Fuentes y Retratos
para el estudio de la
Revolución Constituyente De 1859

Al autoritarismo de Santiago opondremos nuestra valentía;
a la ceguera de sus jefes,
nuestra sana voluntad de progreso regional;
al afán de imponer sus desaciertos,
nuestra conciencia batalladora"
Pedro León Gallo en la Plaza de Copiapó, 1859
Guillermo Cortés Lutz.
Rodrigo Zalaquett Fuente Alba.
Con el Auspicio de:

Gobierno Regional de Atacama
Proyecto Fondo Nacional de Desarrollo Regional.
FNDR
Proyecto Fondo Nacional de Desarrollo Regional.
FNDR

Universidad Del Mar.
Sede Copiapó.
Preliminar.
Sede Copiapó.
Preliminar.
Muchas veces nos hemos preguntado ¿Qué es la historia y que es la historia regional? Pero también cuan importante puede ser en nuestra vida y en desarrollo de la región. Las posibles respuestas serian de forma aproximada como que la historia es la captación, conocimiento, análisis y comprensión de la vida del ser humano y de las sociedades. En la historia esta contenido el origen de la mujer y del hombre, de las comunidades y sociedades, las lucha, los procesos económicos, proceso de cambio y continuidad, el ascenso político, las ideas, el desarrollo del arte, de la ciencia y la tecnología, las mentalidades, etc. En definitiva, la historia siendo una ciencia cuyo objeto de estudios es la humanidad, es también una herramienta para la comprender el presente y adaptarnos al mañana. Pero, cuando se estudia y se analiza desde regiones, tiene un doble valor, ya que es una historia mas sinérgica, el Doctor Antonio Morales en su curso de historiografía comparada planteo lo siguiente: “ la Historia Regional tiene un carácter eminentemente reivindicativo, y hoy día esta historia es irrenunciable, ya que permite arrinconar a la historia de corte centralista ”. De allí la necesidad de recopilar nuevos antecedentes, revisar nuevas fuentes, criticarlas y re interpretarlas, con el fin de poder trabajar una historia de la región de Atacama, desde las etapas más lejanas hasta el presente. Una historia que genere conciencia política y social, que permita reencontrar nuestras raíces, para la generación de un fuerte sentido de pertenencia y de identidad. Elemento central para avanzar en descentralizar al país, y de verdadero desarrollo integral, cualquier otro intento, sin el elemento histórico, es estéril, y esta destinado al fracaso, de allí la centralidad vital de reconocer en Atacama y su historia una herramienta progresista de construcción de distintos escenario futuros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario